jueves, 3 de marzo de 2016

FLORA COLOMBIANA


FLORA

1.  Palma de Cera (Ceroxylon quindiuense)



Especie: C. quindiuense
Género: Ceroxylon
Familia: Arecaceae
Orden: Arecales
Clase: Liliopsida
Reino: Plantae


Palma de cera del Quindío (Ceroxylon quindiuense), es una palma nativa de los valles altos andinos de Cocora en el Departamento de Quindío, noroeste de Colombia. Crece hasta 60 m (excepcionalmente 80 m) de altura en buenas condiciones de crecimiento, y es la más grande monocots del mundo. Las hojas son verde oscuras y grisáceas, con pecíolos de más de 2 m de longitud. El tronco es cilíndrico, liso, y cubierto de cera. Cuando las hojas mueren y caen, deja un anillo negro alrededor del tronco. Es una sp. Protegida. Ceroxylon quindiuense tiene un crecimiento extremadamente bajo, y vive más de cien años.

Ecología: La palma de cera da un hábitat para muchas formas de vida, frecuentemente  especies en riesgo de extinción, como el Loro Orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis). Crece en grupos sobre las estribaciones occidentales de los Andes, entre 2.500 a 2.800 msnm, con temperaturas oscilando entre 12 y 19 ºC, y lluvias promedio de 1800 mm/año, en suelos arenosos de alta acidez.

2. Platanillo (Heliconia)




Reino: Plantae

Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Zingiberales
Familia: Heliconiaceae
Género: Heliconia


Heliconia L., es un género que agrupa más de 100 especies de plantas tropicales, originarias de Suramérica, Centroamérica, las islas del Pacífico e Indonesia. Se les llama platanillo por sus hojas o ave del paraíso y muela de langosta por las coloridas brácteas que envulven sus flores. Son hierbas de 1 a 7 metros de altura, de hojas simples, alternas, de margen entero, ápice acuminado y base redondeada, verde brillante más claro por el envés, oblongas de 2 a 30 dm de longitud, con nerviación marcada y nervio central prominente en el envés. Generalmente el pecíolo, de 15 a 50 cm de largo, envuelve al tallo. Producen inflorescencias al final de cada tallo y en la base de la planta. Las panojas con varias brácteas de colores (rojo, amarillo, anaranjado) y flores nectaríferas, atraen al colibrí, con el que se asocian estas especies para la polinización. Los frutos son drupas. Necesita calor y humedad para su desarrollo. La mayoría de las especies son ornamentales, pero el rizoma o tuber de algunas especies es comestible asado o cocinado; tal es el caso de la Heliconia hirsuta, conocida como isira o bijao. Las hojas se usan para envolver alimentos. Las heliconias protegen las fuentes de agua y son imprescindibles en la reforestación.


3.       Caoba (Swietenia)



La caoba es una familia de árboles de la zona intertropical, de la familia Meliaceae cuya principal característica es su madera de un color que va del rojo oscuro al rosa.


Importancia biológica: La caoba sirve como indicador natural para saber cuál es el estado de los bosques tropicales. Las semillas son el alimento principal de un gran número de roedores y aves.

También sirve de morada para insectos, aves y roedores. La caoba de grandes dimensiones brinda sombra para que otras especies se desarrollen.

Descripción: tiene más de cuarenta especies, geográficamente separadas. Presentan árboles de mediana a gran altura 20-45 m, y diámetros de tronco de 2 m. Hojas 1-3 dm de longitud, pinnadas, 3-6 pares de foliolos, el terminal ausente; cada foliolo 5-15 cm de long.; hojas caducifolias a semisiempreverdes, caen brevemente mientras aparece el nuevo follaje. Flores producidas en inflorescencias sueltas, cada peqeña flor, con 5 pétalos blancos a verde amarillentos. Fruto cápsula parecido a una pera con 8-20 cm de long., con numerosas semillas aladas de 5-9 cm de long.

La caoba (Swietenia macrophylla), también conocida como el "oro rojo" por su alto valor comercial, es la especie más buscada en el mercado internacional.


4.       Orquídeas (Cattleya)



Reino: Plantae
Clase: Liliopsida
División: Magnoliophyta
Orden: Asparagales
Familia: Orchidaceae
Subfamilia: Epidendroideae
Tribu: Epidendreae
Género: Cattleya



Cattleya es un género de entre 50 y 75 especies de orquídeas epífitas de la tribu Epidendreae, subtribu Laeliinae de la familia Orchidaceae. La mayoría de América Central y Suramérica (Panamá, Brasil, Venezuela, Colombia y Ecuador).


Hábitat: se encuentran en bosques de montaña de niebla y humedad en alturas de 1000 a 1500 metros. 



Descripción: son epífitas y tienen pseudobulbos. Poseen hojas foliares dísticas, que forman una planta péndula con formas de volantes e inflorescencias auxiliares uniflorales en las que la flor está boca arriba con un apéndice truncado hacia el labelo el que posee una apícola.
Las Cattleyas se dividen en dos grupos:
Cattleyas labiatas o unifoliadas:
Por lo general se encuentran en Suramérica, sus flores son grandes y de pétalos anchos, tiene una hoja que sale del ápice del pseudobulbo. Producen dos o tres flores, que duran de 1 a 4 semanas. Florea dos veces al año. Estas cattleyas son muy populares por sus flores grandes y entre las especies más conocidas están Cattleya dowiana, Cattleya trianae, Cattleya mossiae, etc.
Las cattleyas bifoliadas:
Son de Centroamérica, tienen flores pequeñas (en racimos de 20 o más flores) de más intenso y variado color que las unifoliadas, y también su textura es mejor.


5.       Palma Gualter (wettinia quinaria)


Aspecto Cultural:

Nombre vulgar: palma gualter.
Nombre Científico: wettinia quinaria.

Característica: Palma de 30 metros de altura y tronco recto. El fruto es de color negro. Crece en tierras calientes sobre las colinas de la Costa Pacífica, desde el nivel del mar hasta los 200 m.s.n.m. Sus frutos caen al suelo y son diseminados por animales silvestres.

Aspecto cultural y social: Sus hojas (chontas) son utilizadas para la construcción de viviendas en todo el litoral Pacífico colombiano. (Tradición y comercio de la costa colombiana).


6.  Encenillo (Weinmannia pubescens)



Aspecto natural


Nombre científico: Weinmannia pubescens

Características: crece hasta diez metros, su tronco posee una corteza rugosa y la copa es redonda e irregular. Sus hojas son compuestas y posee flores de color crema. Habita entre los 1.600 y los 2.800 metros sobre el nivel del mar

Aspecto social: se encuentra amenazado y sirve para proteger las riberas de ríos y quebradas. Su madera es utilizada en construcciones. Las hojas son empleadas en la purificación de mieles y la corteza produce sustancias químicas (taninos) que son utilizadas para curtir cueros de color rojizo.

Estado: se encuentra en vía de extinción gracias a su demanda en la construcción.



7. Mangle rojo (Rhizophora mangle)



Aspecto Cultural.


Nombre vulgar: Mangle rojo.
Nombre científico: Rhizophora mangle.

Características: árbol ampliamente distribuido a lo largo de las costas Pacífica y Caribe. Sus raíces son ramificadas y en forma de zancos, lo que le permite sostenerse en suelos fangosos y absorber los nutrientes. El fruto es alargado y puntiagudo; una vez ha germinado en la planta, cae y se clava en el fango para continuar su desarrollo.

Aspecto social: su madera es utilizada como leña y en la construcción.

Aspecto Cultural: de su corteza se extra en sustancias (taninos) para la industria y la medicina.

Situación Actual: amenazado por extracción y alteración del hábitat.

8. Cedro negro o cedro colombiano (Juglans)



Aspecto natural


Nombre científico: Juglans

Características: es una especie muy amenazada, alcanza 30 metros de altura. El tronco es de color oscuro, sus hojas son compuestas, su fruto es de color verde oliva y se torna verde amarillento al madurar. La semilla es una nuez. Crece entre 1.600 y 2.500 m.s.n.m.

Aspecto social: es utilizado en sistemas agroforestales. También se usa en la medicina tradicional y la corteza posee sustancias químicas (taninos) útiles para curtir cueros.

Aspecto cultural: también es utilizado, en la fabricación de artesanías, en la carpintería y en construcciones.

Estado: se encuentra en grave peligro de extinción.



9. Palmicha (sabal mauritiaeformis)



Nombre vulgar: palmicha

Nombre científico: Sabal mauritiaeformis


Características: Esta palma crece hasta 25 metros de altura, su tronco es recto y cilíndrico, y sus hojas, de color verde brillante, llegan a medir hasta cuatro metros. Habita desde el nivel del mar hasta los 1.100 metros. Su tallo se ha empleado como material para la construcción de viviendas y las hojas (palmiche) para la construcción de techos o como ornamentación.

Situación actual: Se encuentra amenazada por sobreexplotación.


10.   Nacedero (Trichanthera gigantea)


Nombre vulgar: nacedero

Nombre científico: Trichanthera gigantea.


Características: Alcanza 10 metros de altura y 30 centímetros de diámetro. Crece en las selvas húmedas y bosques secos, desde los 600 m.s.n.m. hasta los 1.700 metros de altitud. Es utilizado como cerca viva y como forraje para la alimentación del ganado. Ayuda en la conservación de las fuentes de agua y las riberas de los ríos.

Hábitat: se encuentra cerca de ríos y fuentes de agua, en zonas pantanosas, bosques húmedos y estuarios entre los 100 y 2.150 m de altitud.


11.   Bonche (Hibiscus rosa-sinensis)



Nombre común: Bonche,
Nombre científico: Hibiscus rosa-sinensis
Familia: Malvaceae
Clase: Magnoliopsida

Lugar geográfico de origen de la planta: américa del sur.

Descripción de la planta
Esta planta mide 1,50 metros de altura, las hojas son alternas y ovaladas grandes, Flores solitarias, axilares y en forma de embudo de color rojo.


12.  Cola de alacrán (Heliotropium angiospermum)



Reino:   Plantae
División:  Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden:  Lamiales
Familia: Boraginaceae
Subfamilia: Heliotropioideae
Género: Heliotropium
Especie: Heliotropium angiospermum

Descripción:
Es una planta herbácea u ocasionalmente arbusto de hasta 2 m de alto, tallos pubescentes. Hojas angostamente elípticas a elípticas u ovadas, ápice agudo a ligeramente acuminado, base aguda a cuneada y decurrente, márgenes enteros. Inflorescencias por lo general en cimas helicoidales no ramificadas u ocasionalmente ramificadas una sola vez. Frutos ovoides, 1–2 mm de largo, tuberculados, 2-lobados, separados en 2 nuececillas al madurar.


13. carbonero rojo – (calliandra trinervia)




Las flores rojas
El carbonero rojo es un árbol sumamente ornamental que, en la temporada de floración, cubre su follaje con centenares de manchones rojos, los cuales están formados por inflorescencias de forma globosa. Cuando se las observa de cerca, se puede apreciar que cada inflorescencia está compuesta por numerosas flores, las cuales, en sí mismas, son pequeñas y con pétalos poco vistosos. Lo que las hace tan atractivas son los larguísimos estambres rojos que sobresalen ampliamente fuera del tubo de cada flor.


Árbol de climas cálidos

Esta especie se desarrolla en forma ideal en climas cálidos y templados, donde crece silvestre. Los ejemplares que se ven en Bogotá son todos cultivados y la ciudad (ayudada por su microclima más cálido que el de la Sabana circundante) puede considerarse como el límite de elevación donde se desarrolla apropiadamente esta especie. Numerosos ensayos para aclimatar el carbonero a mayor altura no han tenido éxito. Es probable, de todas maneras, que en unas décadas el calentamiento global ayude al establecimiento del carbonero en otras zonas elevadas, incluyendo los cerros alrededor de la Sabana.

Colibríes e insectos
Las flores de los carboneros funcionan como señales que les avisan a los colibríes sobre la presencia de néctar en ellas. Los colibríes liban estas flores y, de paso, las polinizan. Las flores del carbonero rojo también son visitadas por insectos, entre ellos abejas domésticas (Apis mellifera).


14. aliso (Alnus acuminata )


Identificación

Árbol con hojas alternas, dentadas. Estas se caracterizan por tener muchas venas secundarias rectas y paralelas, conectadas entre ellas por venas terciarias también paralelas y perpendiculares a las secundarias.



Historia natural

Los alisos son árboles propios de lugares húmedos. Es fácil encontrarlos creciendo solos o formando agrupaciones a orillas de ríos, quebradas, lagunas y pantanos y cultivados a lo largo de cercas y en terrenos fértiles en las montañas. Son árboles muy apropiados para reforestar terrenos debido a su rápido crecimiento y a que dan albergue a muchos animales.
Las flores masculinas y femeninas del aliso crecen por separado en el mismo árbol y no producen néctar ni atraen insectos; es el viento el que lleva el polen de unas flores a otras.
El aliso es uno de los árboles nativos que alberga mayor número de insectos y otros invertebrados en su follaje. En éste son particularmente numerosas las chicharritas (Cicadellidae), pulgones (Aphidae), arañas y avispas diminutas. Estos invertebrados atraen, a su vez, a una gran cantidad de aves insectívoras, que frecuentan los alisos.
Las semillas de los alisos son producidas en “piñas” parecidas a las de un pino, pero mucho más pequeñas (de unos 2 a 3 cm de longitud.) Estas semillas son consumidas por algunas aves, como chisgas (Carduelis), copetones (Zonotrichia) y palomas (Zenaida.)

Distribución
Regiones montañosas desde el sur de México hasta el noroccidente de Argentina.


15.   Uvo de playa (coccoloba uvifera)




Nombre científico: coccoloba uvifera


Identificación: un arbusto o arbolito común en las playas marinas, a veces cultivado tierra adentro. Hojas con textura parecida al cuero, grande y muy redonda, marcadas con venas rojizas.

Historia natural: el uvo de playa está perfectamente adaptado a la vida junto a las costas marinas tropicales y es una de las especies principales que componen la vegetación de estos lugares. Las hojas duras lo hacen resistente a desecación producida por los intensos rayos solares y la alta salinidad de su entorno. Los frutos de los uvos de playa son producidos en racimos colgantes y de alguna manera recuerdan uvas, de aquí el nombre de la planta. Estos frutos son comestibles y se pueden preparar jaleas con ellos.

Distribución: playas marinas del Nuevo Mundo, desde México hasta Ecuador. También es cultivado tierra adentro.

Sitios donde se ve: parque Nacional Natural Tayrona, Providencia

Datos para la observación: normalmente, los uvos de playa crecen hasta el tamaño de pequeños arbustos y llegan a formar densos matorrales. En ocasiones, algunos ejemplares alcanzan un tamaño mucho mayor, desarrollándose en forma de árboles con un tronco principal y hasta 8 m de altura. En una caminata por la playa se puede ir buscando a ver si se encuentran ejemplares grandes.


16.   Frailejones (asteraceae: espeletiinae)




Familia: Asteraceae: Espeletiinae

Identificación: plantas propias de alta montaña, con hojas arrosetadas, usualmente muy peludas (pelos blanquecinos o amarillentos.) Muchas especies tienen tronco, a veces sin ramas, a veces ramificado, con las hojas agrupadas al final de estas y las hojas muertas usualmente persistentes en el tronco. Las diminutas flores de los frailejones están agrupadas en cabezuelas (llamadas capítulos) que parecen una sola flor, como las del girasol y las margaritas (familia de las Asteráceas) y son de color amarillo.

Historia Natural: los frailejones se cuentan entre las plantas más características de los páramos, donde dominan por su porte y abundancia. Tradicionalmente, los frailejones han sido clasificados en el género Espeletia. Sin embargo, hoy en día se los divide en 8 géneros distintos. Estos son: Carramboa, Coespeletia, Ruilopezia, Espeletia, Espeletiopsis,Libanothamnus, Paramiflos y Tamania. Los últimos 5 géneros se encuentran en Colombia.

Los frailejones son plantas estrictamente suramericanas, presentes sólo en los altos Andes de Venezuela, Colombia y Ecuador. El país más rico en géneros y especies de frailejones es Venezuela. También hay una gran concentración de especies en la cordillera Oriental de Colombia. Sólo 1 especie entra a Ecuador, donde se encuentra confinada a los páramos de la parte norte de este país.

En las altas montañas tropicales y subtropicales de otros continentes se encuentran ambientes parecidos a los páramos colombianos, donde crecen plantas arrosetadas de la misma familia de los frailejones. Entre estas podemos mencionar a los grandes Dendrosenecio de África y los Argiroxyphium de Hawaii.

Distribución: Andes desde Venezuela hasta el norte de Ecuador.

Sitios donde se ven: quebrada La Vieja, Parques Nacionales Naturales Chingaza y Los Nevados.

Datos para la observación: escondidos entre los abrigos de hojas muertas de los frailejones viven muchos pequeños animales del páramo, incluyendo insectos, otros invertebrados y hasta ranas y lagartijas. Se puede organizar una búsqueda a ver cuáles de estos se encuentran. Estas búsquedas son particularmente fructíferas en los páramos más húmedos.


17.   diente de león (taraxacum officinale)


Nombre científico: taraxacum officinale

Identificación
Hierba propia de climas templados y fríos, produce sus hojas en una roseta muy cerca del suelo. Las hojas tienen los bordes marcados con profundos dientes. La inflorescencia está llena de pequeñas flores que parecen cintas amarillas – en conjunto estas cintas parecen una única flor. Muchas veces, el diente de león es confundido con su pariente, la achicoria (Hypochaeris radicata). Ésta se reconoce por ser más estilizada y tener las hojas peludas.


Historia natural

El diente de león es una hierba sumamente resistente, que crece entre el pasto kikuyo (Pennisetum) de los potreros, en céspedes pisoteados, en grietas de los muros y del pavimento. Tiene una gruesa raíz, parecida a una zanahoria, en la que almacena agua y nutrientes, permitiéndole sobrevivir períodos de sequía. A pesar de esta resistencia, el diente de león prefiere crecer en terrenos bastante fértiles.

Las flores del diente de león son muy visitadas por insectos, como abejas, moscas y mariposas. Las semillas tienen un vilano (el “paracaídas”) que les ayuda a ser dispersadas por el viento.

Distribución: posiblemente nativa de Europa y Asia, actualmente la especie se encuentra distribuida por todo el mundo.


18.   Yarumos (cecropia spp)



Nombre científico: Cecropia spp.


Identificación
Árboles con hojas muy distintivas: éstas son grandes y duras y tienen la forma de una gran mano (digitadas). En muchas especies, el envés de la hoja es grisáceo o blanquecino. Las flores y frutos están dispuestos en racimos colgantes que parecen largos dedos.


Historia natural

Los yarumos, tambien conocidos como guarumos, se cuentan entre los árboles más comunes en toda América tropical. Son especies pioneras, que invaden con rapidez terrenos despejados a orillas de los ríos o suelos que fueron descubiertos de vegetación (por ejemplo, por la agricultura o por un incendio) y están en proceso de regeneración. En los bosques de cordillera se observan yarumos como grandes árboles dentro del bosque; algunos de estos son conocidos como "yarumos plateados", pues sus hojas brillan de este color cuando se las observa desde la distancia.

Los yarumos presentan una interesante asociación planta-animal: sus ramas son huecas y albergan feroces hormigas del género Azteca, que viven sobre la planta y se alimentan del néctar que el yarumo produce en la base de las hojas. Se cree que estas hormigas pueden ofrecer al árbol algún grado de protección contra insectos que comen sus hojas.

Los frutos de los yarumos son un alimento favorito de muchos animales del bosque, que los comen con avidez. Entre estos mencionemos a monos, murciélagos y aves como tucanes y tangaras. Las semillas, dispersadas en los excrementos de estos animales, germinan con rapidez. Estas semillas también muestran la particularidad de germinar en el vientre de larvas de escarabajos (chizas o mojojoyes) que las comen accidentalmente: esto, por supuesto, acarrea la muerte de la larva.

Distribución: ampliamente extendidos por América tropical.

Sitios donde se ven: río Claro, Amazonas, Chicaque


19.   Eucalipto (eucalyptus globulus)





Nombre científico: eucalyptus globulus

Identificación
Éste es uno de los árboles más altos en las regiones donde crece. La corteza es característica por desprenderse en largas tiras. Las hojas de los ejemplares maduros son alternas y a menudo están curvadas en forma de medialuna. Las hojas de las plántulas y los ejemplares muy jóvenes son bien distintas: redondeadas, opuestas y de color verde azulado. Ambos tipos de hojas son muy aromáticas cuando se las estruja (olor a aceite de eucalipto). Las flores del eucalipto parecen pompones blancos debido a sus numerosos estambres.




Historia natural
Las diversas especies de eucaliptos conforman uno de los grupos de árboles más importantes en Australia y del sureste de Asia. Muchos alcanzan tallas gigantes y tienen un rápido crecimiento, lo que los hace favoritos para realizar con ellos plantaciones forestales. Estas plantaciones son monocultivos que han causado mucha controversia, pues los eucaliptos resecan y esterilizan el suelo, afectando las cuencas hidrográficas, favoreciendo la erosión y desplazando a especies de plantas y animales nativos.

Eucalyptus globulus es la especie plantada con mayor frecuencia en las cordilleras colombianas. Su madera es empleada en construcciones, para postes y para leña. Ésta tiene el inconveniente de que se raja con facilidad y se pudre con rapidez cuando está expuesta a la humedad.

De las hojas de eucalipto se saca aceite, muy empleado en perfumería y como medicinal (por ejemplo, para aliviar la gripe y el resfriado). Las flores de eucalipto son libadas por abejas y muchas especies de colibríes. Las semillas son consumidas por chisgas (Carduelis spinescens), pajaritos amarillos parecidos a un canario o periquito, que llegan en bandadas a los eucaliptales, para alimentarse. Debido a su gran talla, los árboles de eucalipto también son perchas favoritas de aves rapaces, desde las cuales éstas vigilan su territorio.

Distribución: nativo del sureste de Australia y de Tasmania. Introducido en muchas partes del mundo, principalmente como árbol maderero.


20.   guadua (guadua angustifolia)



Nombre científico: guadua angustifolia

Identificación

El típico bambú común en los climas calientes y templados de Colombia, con cañas grandes (de hasta 25 m de altura) y de color verde, lo que las diferencia de las cañas de Bambusa vulgaris, que son amarillas con delgadas rayas verdes.


Historia natural
La guadua, al igual que el resto de los bambúes, pertenece a la familia de los pastos (Poaceae) – de hecho, puede considerarse que una guadua es una especie de pasto gigante. Esto puede parecer extraño, pero las flores de la guadua revelan este parentesco: son espigas muy parecidas a las de cualquier pasto común. Sin embargo, estas flores rara vez pueden ser vistas, pues la guadua las produce en forma muy demorada e irregular, cada 6 a 10 años.

La guadua se reproduce en forma vegetativa con mucha facilidad. Sus rizomas subterráneos van emitiendo nuevas cañas, que crecen rápidamente. La guadua puede ser propagada sembrando trozos del rizoma y de las cañas. Es una planta muy cultivada y apreciada, debida a la gran utilidad que tienen las cañas, resistente y flexible, las cuales son empleadas en construcción, en la elaboración de canales para líquidos y en la elaboración de artesanías.

Distribución: nativa de Centroamérica y Suramérica hasta el norte de Argentina.

Sitios donde se ve: Villeta, Río Claro, Zona Cafetera